TECNICAS
DE MODIFICACION CONDUCTUAL PARALAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
By: Hernández Espinoza Mitzi
“Una dificultad de
aprendizaje se refiere a un retraso, trastorno, o desarrollo retrasado en uno o
más procesos del habla, lectura, escritura, aritmética y otras áreas escolares
resultantes de un handicap causado por una posible disfunción cerebral y/o alteración
emocional o conductual. No es el resultado de retraso mental, deprivación
sensorial o factores culturales e instruccionales”, de acuerdo
con una definición realizada por Kirk en 1962 (Hammil, 1990, citado en Miranda,
Aspectos
a tener en cuenta en la aplicación de la técnica:
- El
intercambio de fichas por premios debe hacerse diariamente, al menos al principio,
para aumentar la motivación.
- Ir
modificando los premios para no producir saciación y adaptarlos
a la edad del niño. Es importante que el estudiante elija los premios,
pactándolos con sus padres.
- Aumentar
la exigencia, a
medida que se van afianzando las conductas. Es decir, en un principio
podemos estipular que ir al cine tiene un precio de 10 caritas verdes,
pero más adelante puede aumentarse a 15.
- Evaluación
continua de los objetivos para suprimir aquellos que se han
conseguido y añadir nuevas metas. Puede que la conducta de permanecer
sentado a la mesa durante las comidas se haya afianzado y no sea necesario
premiarla. Ese sería el momento de suprimirla y añadir nuevas conductas
que se deseen afianzar, como por ejemplo la independencia a la hora de la
higiene corporal (bañarse, vestirse, peinarse, etc.).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario